Skip to main content
Tag

#Sostenibilidad archivos - José Miguel Torrebiarte

“Progreso en todo lo que hacemos”

Por Reflexiones

Hoy, con el  corazón lleno de gratitud y emoción, quiero resaltar  los logros y desafíos a los que nos hemos enfrentado con nuestra icónica y amada marca Progreso. Permítanme hacer una pausa para reflexionar sobre el viaje que hemos emprendido juntos, guiados por Carlos F. Novella; desde ser la primera fábrica cementera en Guatemala, hasta convertirnos en lo que somos actualmente, una fuerza transformadora del país.

La trayectoria de 120 años que nos respalda nos llena de orgullo, pero al mismo tiempo, nos exige mantener la responsabilidad y el compromiso que nos ha llevado a ser una empresa líder, innovadora, transformadora y cercana a la gente. A través de acciones y proyectos en nuestras diferentes unidades de negocio podemos decir que verdaderamente hay “Progreso en todo lo que hacemos”, y este es el posicionamiento hacia el cual nos estamos enfocando, buscando tener un impacto positivo en los distintos ámbitos en los que nos desempeñamos.  

Desde su fundación en 1899, Progreso ha sido la base sobre la cual se han levantado puentes, carreteras, edificios y hogares. Nos enorgullece ser un socio confiable de los proyectos de gran envergadura, aportando nuestra experiencia e impactando positivamente la vida de miles de personas. 

Sin embargo, nuestra contribución no se limita al cemento. Hemos diversificado nuestras unidades de negocio para abordar desafíos más amplios.  

Ejemplo de ello, por medio de AgroProgreso,  trabajamos en estrecha colaboración con los agricultores locales para mejorar sus prácticas agrícolas, promoviendo la conservación del suelo, el uso eficiente del agua y la adopción de técnicas sostenibles. De esta manera, garantizamos  la seguridad alimentaria, aportamos al desarrollo e incrementamos el bienestar de las comunidades rurales en Guatemala.

En nuestra constante búsqueda de la excelencia y la colaboración, hemos creado Progreso X, una incubadora de startups y espacio para emprendedores. Gracias a ella brindamos apoyo financiero, mentoría y recursos a jóvenes talentos con ideas transformadoras. Uno de nuestros programas anuales de innovación, y que actualmente celebra su 5ta edición, es Exponential Changemakers (ECM). Este evento busca soluciones que contribuyan al déficit de vivienda en la región, fomentando el aprovechamiento de la tecnología y la sostenibilidad. 

Asimismo, para impulsar el desarrollo sostenible y reducir nuestra huella ambiental, en la unidad de Energía de Progreso hemos invertido en fuentes de energía renovable, como la energía eólica y solar. Nos hemos convertido en un referente en el sector energético, generando electricidad limpia y apoyando la transición hacia un futuro más verde y resiliente.

En adición a nuestras acciones directas, hemos sumado fuerzas con el gobierno y otras organizaciones  para velar por la educación e inclusión financiera, mediante proyectos educativos en áreas rurales desfavorecidas. Así hemos apoyado el acceso a servicios bancarios a sectores marginados de la población,  a fin de disminuir la brecha de la desigualdad y promover un entorno más equitativo para todos. 

Reconocemos que aún enfrentamos desafíos significativos como sociedad. La desigualdad y la falta de acceso a oportunidades persisten en muchas áreas de Guatemala. Sin embargo, estamos comprometidos a seguir trabajando arduamente en cada una de nuestras unidades de negocio y acciones que implementemos, pues si no es en todo lo que hacemos, no es Progreso. Es pertinente unirnos en un esfuerzo colectivo, para poder lograr un cambio superior y sostenible.

Inspirados por cada capítulo de nuestra historia, recordemos que el verdadero progreso no se trata solo de los resultados tangibles que logramos, sino también de las relaciones que construimos y las vidas que impactamos en el camino. Sigamos avanzando, construyendo un futuro sólido y próspero para todos.

El compromiso de Progreso por un futuro sostenible

Por Reflexiones, Sostenibilidad

NUESTRO PROPÓSITO TRASCENDENTE NOS MOTIVA SIEMPRE A PENSAR CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR A LA SOCIEDAD.

La variabilidad climática está afectando a muchos países, siendo el calentamiento global una de las consecuencias más visibles. Lo anterior, se puede observar en las olas de calor extremas, huracanes devastadores y sequías severas que afectan principalmente a los países más vulnerables, como los nuestros. Ante todo, es importante que las empresas y organizaciones tomen el liderazgo y diseñen nuevas estrategias de crecimiento sostenible, utilizando los recursos de forma eficiente, ya que esto nos permitirá incrementar nuestra resiliencia y construir un mejor futuro para todos.

En Progreso no somos ajenos a la realidad del mundo y, sobre todo, de nuestra región. Es por esto que desde hace varios años venimos desarrollando nuestra estrategia de sostenibilidad, que está centrada en 4 ejes principales: ser el empleador preferido, proveedor favorito, líder ambiental y un ciudadano responsable en los países donde operamos. Así, bajo cada pilar, hay un total de 77 indicadores que se están supervisando continuamente para la optimización de la gestión interna, además de la rendición de cuentas para los públicos de interés, que deriva en la publicación de un reporte de sostenibilidad de forma anual. Por su parte, dichos indicadores también están alineados a prácticas y estándares operativos como el ISO 9000, ISO 14000, ISO 37001 y el British Safety Council, por lo que no dejamos nada al azar y el tema cobra una relevancia absoluta para nuestra organización, porque sabemos que la sostenibilidad depende de todos. 

Está comprobado que el cemento como material de construcción contribuye enormemente al desarrollo y mejora de la calidad de vida de todos, por lo que buscamos ser impulsores de la sostenibilidad, alineándonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.  

En línea con lo anterior, nuestro compromiso con el medio ambiente se evidencia en diferentes aspectos de nuestra gestión diaria. Muestra de esto, es el porcentaje de nuestro factor clinker, un componente básico en la producción del cemento y cuya reducción disminuye a su vez las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, nuestro factor clinker es uno de los más bajos del mundo, ya que tenemos un 67% en comparación con el 75% que usa el promedio global. Lo anterior, también lo complementamos con una serie de actividades como reforestación, aforestación, coprocesamiento de los residuos en los depósitos de nuestras plantas y el uso de energías renovables, entre otras medidas adicionales.

Aún más profundo en lo que respecta al desarrollo de los países y las comunidades, la sostenibilidad también tiene relación con las nuevas tecnologías, ideas y formas de trabajo. Así, desde nuestro afán de ser disruptivos e innovadores, también dedicamos esfuerzos a la investigación y desarrollo desde “Progreso X”, donde apoyamos los emprendimientos que proponen soluciones novedosas relacionadas a la industria de la construcción y la forma en cómo vivimos. Hoy no basta solo con cambiar la forma en que desarrollamos los procesos, también hay que buscar y premiar nuevas tecnologías que nos permitan disminuir nuestra huella, mientras aportamos enormemente al crecimiento de las comunidades. 

En relación a las comunidades, eslabón de la cadena que es fundamental para el desarrollo sostenible, me enorgullece mencionar el trabajo que se ha realizado desde Agroprogreso, donde los esfuerzos se centran en las potencialidades, culturas, personas, recursos y capacidades que cada comunidad posee. En San Juan Sacatepéquez, por ejemplo, partiendo desde la vocación por las flores que tiene esta localidad, hemos trabajado en mejorar la productividad, el rendimiento y la calidad de los productores locales, lo que también derivó en la primera cooperativa de floricultores de la zona. Así, iniciativas como estas impulsan a que las comunidades logren acceder al mercado, mejoren sus ingresos y continúen construyendo una economía sostenible. Todo lo anterior, basado en una realidad que ellos ya conocían, lo que también impulsa la identidad cultural de las comunidades. 

Si yo no hubiese escrito esta columna, a estas alturas ya estaría echando de menos algo fundamental en el desarrollo de una sociedad: la educación. Un pilar más que fundamental para el éxito de las comunidades. Sin una enseñanza sólida como el concreto, que tenga sus cimientos en herramientas que permitirán afrontar el futuro, es complejo que sigamos hablando de un futuro sostenible. Desde este punto, es que me parece importante destacar el trabajo que realiza la Fundación Carlos F. Novella, donde se enfocan en entregar herramientas educativas a niños y niñas de escasos recursos, con el objetivo de impactar positivamente en su calidad de vida; algo que definitivamente trasciende a sus familias, generación tras generación, cambiando el futuro en 180 grados. 

En Progreso trabajamos día a día por entregar un servicio y productos de calidad que permiten el desarrollo de los países donde operamos, sin embargo, tenemos un deber inherente con la sociedad lo que nos permite seguir nuestro propósito: Construir juntos el país donde queremos vivir.